• Zidrou, Arno Monin

    A veces tratamos de llevar nuestro amor más lejos de lo que deberíamos. Qinaya se ha marchado. Sus padres adoptivos fueron arrestados por secuestro, y los servicios sociales enviaron a la niña de regreso a su Perú natal. Después de un año y medio de investigación, Gabriel, su “abuelo” de Francia, va a Lima a buscarla. Pero el viejo gruñón va a pasar de la desilusión al desencanto. Porque en 18 meses la pequeña ha cambiado, ha crecido... y se ha olvidado de su estancia en Francia. Se ha olvidado de su "achachi", su abuelo….

    233 ZID








    volver a la docuteca

  • Zidrou, Arno Monin

     Cuando Qinaya, una huérfana peruana de 4 años, es adoptada por una familia francesa, la vida de todos ellos se pone patas arriba. Los nuevos padres tratan de que olvide el drama que ha vivido y supere el impacto emocional que le ha causado. Rysette descubre su faceta de abuela consentidora y los amigos de la pareja ayudan con cariño a que la pequeña se adapte a su nueva vida. Pero para Gabriel será mucho más complicado: tendrá que aprender a convertirse en abuelo; él, que nunca se tomó el tiempo para ser padre.  

    232 ZID








    volver a la docuteca

  • Roberto Flores y Carlos Varela, escritores

    Iñaki Holgado y Carlos Varela, ilustración

    Propuesta educativa diseñada para prevenir la xenofobia y el racismo entre adolescentes de 11 a 14 años.

    Los Nuevos Vecinos centra su propuesta en los siguientes contenidos:

    • Procesos migratorios: su objetivo es que el alumnado entienda que migrar es un proceso complejo que ha existido siempre a lo largo de la historia.
    • Discriminación: propone analizar y debatir las diversas situaciones que pueden generar actitudes y conductas discriminatorias.
    • Ciudadanía: presenta una propuesta para potenciar valores ciudadanos democráticos y promover la participación social.

    + Material anejo: El cuaderno de Sergio










    volver a la docuteca

    Err. I 140 FLO

  • Koldo Almandoz, Aritz Trueba

    Natasha tiene 18 años. Acaba de llegar a la ciudad para estudiar en la universidad. Comienza a vivir en un piso que comparte con Elena y Ane. Lejos del pueblo y con nuevas amigas Natasha descubre una nueva vida llena de desafíos: la convivencia en el piso, los estudios, el trabajo en un bar, los baños en la playa nudista, las salidas nocturnas… Hasta que un día el pasado aparece para dar un vuelco al presente.

    Año y medio antes Natasha apareció en un vídeo de contenido sexual. En el vídeo, Natasha y dos chicos del pueblo consumen drogas y alcohol y terminan manteniendo relaciones sexuales. El vídeo sexual se difundió rápidamente y conmocionó al pueblo. Natasha fue objeto de comentarios y actitudes despectivas, que provocaron que Natasha tuviera que dejar el instituto.

     

    237 ALM








    volver a la docuteca

  • Lisa Wool-Rim Sjöblom

    En los años 1970 y 1980, miles de niños surcoreanos fueron adoptados alrededor de todo el mundo. Más de nueve mil encontraron un nuevo hogar en Suecia, entre ellos la ilustradora Lisa Wool-Rim Sjöblom, que fue adoptada cuando tenía dos años. Durante su infancia, Lisa luchó por encajar en la cultura sueca, mientras reprimía el deseo de conocer sus orígenes y enterraba su sentimiento de abandono. Embarazada de su primer hijo, Lisa decide retomar la búsqueda de sus raíces. Descubre un documento que contiene los nombres de sus padres biológicos y se da cuenta de que la realidad no coincide con la historia que le han contado a lo largo de su vida: la de una huérfana sin progenitores conocidos.Palimpsesto es una autobiografía que nos sumerge en una dolorosa investigación para conocer cuál es la verdad que se esconde detrás de una adopción. Un viaje de regreso a Corea donde la idea de una adopción como un buen acto se resquebraja poco a poco para dejar salir una poderosa denuncia contra las políticas corruptas de la industria de las adopciones internacionales








    volver a la docuteca

    Er. 194 WOO

  • Eider Rodriguez & Julen Ribas

    [EUS] Familia da emanda datorren gauza bakarra. Ez lagunak, ez bizimodua, ez ingurua, familia baizik. Norak, ordea, arau horri ihes egingo dio. Sekretu bat gordetzen du. Bere sekretua. Baina hura kontatzeko ordua iritsi da, eta sakratua den instituzioa eztanda egiteko zorian dago. Jakina da, ordea, iraultza txikiak behar izaten direla gauzak bere onera ekartzeko.

    [ES] Es la historia de una familia más o menos normal. Ya dijo un escritor famoso que las familias, de lejos, parecen de lejos todas normales, pero te acercas y se oye el mecanismo de relojería. La niña se llama Nora, y el nombre ya indica que va buscando algo, se pregunta adónde va; la madre, Sorkunde, es dietista y catequista; y el padre, Teodoro, es electricista, pero con ambiciones de ingeniero. Los dos temas del cómic son la familia y la adolescencia. Al final, he querido interpelar a los posibles lectores con esa pregunta de Nora: ¿A dónde voy, qué hago aquí? Y también planteo la pregunta: ¿Por qué has decidido tener hijos? Normalmente, se responde mal, o al menos las respuestas que yo he visto no me han satisfecho. Además, yo quería añadir otra pregunta: ¿Por qué has decidido ser hijo o hija, por qué vives en este mundo? Y todo eso, siempre desde el humor.

    Euskadi Literatura Saria 2018








    volver a la docuteca

    Er. 195 ROD

Web orri honek cookie anonimoak erabiltzen ditu nabigazioaren onerako. Cookie-ei buruz gehiago jakiteko eta erabilpena galerazteko gure pribatutasun politika (erderaz) irakurri.

Acepto la cookies de este sitio
Aceptar